Los esperamos...
Actividad dentro del 5to Festival Cultural de Ecatepec.
lunes, 10 de octubre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Café express... aroma y sabor...
Mezcla especial de la casa, la base para todas nuestras bebidas hechas con café... Ahora también tenemos café express cortado con un twist de naranja... riquísimo.
Fotografía: Yxia G.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Donan libros al Juglar
Alicia Vivanco Flores-López, promotora cultural radicada en la Ciudad de México, donó el día de hoy 75 libros destinados al libro club 'Hernán Lavín Cerda' del Café Literario y Cultural 'El Juglar' en Teotihuacán, Estado de México.
Por Yxia.
Esta donación responde a la inquietud de promover la cultura y la lectura en México, según Alicia Vivanco "lo que necesita este país es gente que sepa leer".
El beneficio es por supuesto para los socios del libro club y para los asistentes de los 'Jueves de lectura', quienes contarán con más opciones temáticas y de autores como Gabriel García Máquez, José Agustín, Herman Hesse, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Marcela Fuentes, Beatríz Escalante, entre muchos otros.
Cuento, poesía, ensayo y novela son algunos de los géneros literarios que se suman al acervo de este libro club que abre sus puertas al público en general de miércoles a domingo a partir de las 5 de la tarde.
Taller de figura humana al desnudo
El pasado 1 de Julio dio inicio (por fín!) el taller de dibujo de figura humana al desnudo en las instalaciones de El Juglar. Hacemos extensa la invitación a todos los interesados en asistir a las sesiones, ya sea como modelo o dibujante. La cita es el próximo sábado 16 de julio a las 10:00 am.
César Olvera en El Juglar
El 8 de abril y el 3 de junio de 2011 tuvimos la gran visita de César Olvera, quien compartió poco más de tres horas con los asistentes mucha de su música y de su talento. Los invitamos a ver dos videos de su presentación en nuestro canal de YouTube. Gracias a todos por su asistencia y a los que no vinieron, de lo que se perdieron :p
Homenaje a Juan Rulfo
Juan Rulfo fue la fuente inspiradora que vio nacer una serie de grabados con carácter ilustrativo de su obra literaria, sin embargo la fuerza de su escritura me hizo crear otra obra de carácter meramente personal, "La congregación de los sentires” obra que valió para mi tesis de licenciatura… lo asombroso es que no paró allí, pues ha quedado en mi la sensación y la experiencia de la lectura, el poder llevar de forma paralela la lectura y la vida diaria, hoy día he realizado obra gráfica tan solo con la idea básica de la obra de Juan Rulfo; más allá de una mera ilustración, es una intuición.
Texto: Huberta Márquez
La interpolación de Felipe Camacho
Por Yxia.
Felipe Camacho García nace en Otumba, Estado de México en el año de 1963. Estudió la especialidad de esmaltes en la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA. Se ha desarrollado como pintor, esmaltador, muralista, vitralista y recientemente como realizador de objetos tridimensionales.
Ha expuesto en diversos espacios de manera individual y colectiva, como en San Martín de las Pirámides, Otumba, Teotihuacan, Texcoco, Puebla, Tlaxcala y otros Estados de la República. También ha realizado murales en el Estado de México, Tamaulipas y en McAllen Texas.
En esta ocasión nos presenta 'Apariciones', una serie de pinturas realizadas con una técnica que el mismo creó: la interpolación, que no es más que el corte abrupto de un proceso. El artista parte de un desorden para ir ordenando los objetos en un procedimiento depurado, donde día con día innova para desarrollar todo su potencial y elaborar productos artísticos de gran calidad estética.
Su obra ha sido catalogada en 'Una estética suburbana', 'Cu4tro maneras de ver; cu4tro maneras de hacer' y 'Dádor de imágenes'.
CONTACTO:
camachogarciafelipe@yahoo.com.mx
Vale Balero en El Juglar
Por Yxia.
Valente Rivera se inició en el taller de teatro de casa de cultura Ecatepec en 1987. Un año después ingresa al INBA, iniciando a la par con su primer show de pantomima en el centro de San Cristóbal, Ecatepec.
En 1989 funda la compañía teatral independiente “La Cueva” y en la década de los 90’s se inicia como director de la compañía teatral ‘Síntesis’ y obtiene algunos premios y reconocimientos; posteriormente funda la Asociación Cultural “Candil de la Calle”, donde organiza eventos culturales y de promoción artística.
Ha sido profesor y actualmente imparte el taller de teatro en el Centro Regional Cultural de Ecatepec. Ha participado en diversos eventos culturales en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Quintana Roo.
Ha escrito, dirigido y producido diversas obras de teatro logrando premios en vestuario, musicalización, dirección y actuación. Desde el año 2003 organiza el Festival Callejero “Años de calle” que se realiza en el municipio donde radica, así mismo para el 2006 funda la Compañía Teatral “El Circo de Nadie” que hasta la fecha realiza presentaciones en diversos recintos con gran aceptación.
En noviembre del 2008, se le brindó un homenaje por su trayectoria artística dentro del marco del certamen teatral denominado “Morelos de bronce”.
SITIO WEB:
http://www.elcircodenadie.mex.tl
CONTACTO:
valemix@yahoo.com.mx
Diente de León de Jesús Bartolo
Por Yxia.
Jesús Bartolo Bello López nació en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en el año de 1970.
Ha publicado “Las regresiones del mar” (1998), “Poemas para besar una espalda” (1999), “Cachimbo” (2000) y “El responso del gato” (2000), entre otros.
Entre los reconocimientos que ha obtenido destacan el Premio Estatal de Poesía del Centro Toluqueño de Escritores 2000, la beca del FOCAEM 2003 y el Premio Estatal de Poesía "María Luisa Ocampo" de Guerrero, en el 2004.
“Los poemas de Jesús saben a mar, a costa; a sol en la cara y redes de pescar. Sea esta una invitación a echarse un clavado en su escritura: después de nadar en sus poemas, el lector saldrá seguramente con un puñado de nostalgias y un cardumen de verdades o, si corren con la suerte de Jesús, con una charala en el regazo”.*
En esta ocasión nos presenta su libro “Diente de León”, un poemario editado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Colección Mayor, Serie Letras; cuyo objetivo es la difusión de las diversas modalidades del discurso literario y la promoción del trabajo de escritores que se han ganado un papel protagónico en el escenario de las letras.
*http://laurazunigaorta.blogspot.com/2007/08/jess-bartolo-bello-lpez-el-poeta-de-la.html
CONTACTO:
bartolovento@yahoo.com.mx
Exposición pictórica de Héctor Franc
Por Yxia.
Héctor Francisco García Gracida nace en el Distrito Federal un 22 de abril de 1955. Es pintor, poeta y escultor.
Realizó sus estudios en la Escuela Prepataroria CCH Atzcapotzalco de la Universidad Nacional Autónoma de México para después realizar los estudios de pintura y dibujo en la Escuela de Artesanias y Artes Plasticas del Instituto Mexicano del Seguro Social del Distrito Federal.
Es pintor desde hace tres décadas, vocación que le ha brindado la oportunidad de compartir su trabajo en numerosos eventos a nivel nacional y en exposiciones individuales y colectivas en el Estado de México y Distrito Federal.
En su obra se plasman temáticas arqueológicas, históricas y fantásticas, que derivan en la corriente surreal. Recientemente participó con algunas obras y un recital de poesía en la 1a Bienal ‘Arte con Raíz en la Tierra’, evento internacional organizado por la Universidad Autónoma de Chapingo.
SITIO WEB:
http://hectorfranc.artelista.com
CONTACTO:
hector.franc@yahoo.com.mx
Muestra de cestería
Por Yxia
La cestería es el proceso de confeccionar mediante un tejido, un recipiente (cesta o canasto) o cualquier otra figura. Las personas dedicadas a este trabajo se denominan canasteros o cesteros.
Es considerada como una artesanía de enorme antigüedad, ya que en cualquier lugar donde se encuentren varas, tallos, raíces y cortezas, el hombre inventa y reinventa técnicas para tejerlas y realizar diversas formas y figuras.
Justino Flores Campuzano, es originario de Sultepec, México. Estudio en el DF las técnicas de Cestería con la maestra Agustina Hernández.
Desde 1987 es tallerista en diversos espacios educativos, culturales y sociales, como la Escuela de Artesanías del INBA; el museo de Arte Moderno, el museo Carrillo Gil, el Estudio Diego Rivera y en Centros de Seguridad Social del IMSS, en los municipios de Naucalpan, Tlanepantla y Huixquilucan, del Estado de México, entre otros.
Ha participado en exposiciones de Arte Popular, obteniendo algunas distinciones; en 1996 fue invitado por la Universidad Iberoamericana para participar en la 3a Semana de Diseño Industrial, Gráfico y Textil; en 1998 colaboró para la revista “Cursos de los Especialistas” de la Editorial Toukan. En el año 2009 participa en “Atrapados entre fibras y urdimbres”, que es una muestra artesanal que realizó colectivamente con su esposa e hijos (Martha Beatriz Escobedo Delgado, Itzel Flores Escobedo y Tlaloc Flores Escobedo, respectivamente), en el Centro Comunitario “Casa Morelos” con motivo del 3er Festival Cultural Ecatepec.
Desde el 2007 imparte el taller de ‘Cestería’ todos los fines de semana en el Centro Cultural INAH / “Casa Morelos” en Ecatepec, Estado de México.
En esta ocasión, abrimos la convocatoria para inscribirse al taller de cestería que impartirá el profesor Flores en El Juglar a partir del mes de abril o antes, si se juntara un grupo. El costo del taller es de $600 pesos por cuatro sesiones de cuatro horas cada una. Incluye material. No se repetirán técnicas por sesión.
- Muestra de arte popular, 'Cestería' del maestro Justino Flores´, hasta el 24 de marzo de 2011. En las imágenes: 'Biombo' donde se pueden apreciar diversas técnicas y procesos del tejido en mimbre; 'La rueda de la fortuna', 'Las canastas de mamá' y otras artesanías.
Trayectoria artística
Por Yxia.
Talento en toda la extensión de la palabra. Así es Victor Argüelles, pintor, poeta y licenciado en Artes Plásticas.
De origen veracruzano, radica en el Estado de México desde 2008. Ha sido seleccionado en varias Bienales y Festivales de Arte; es por ello que en El Juglar nos sentimos orgullosos de contar con la muestra pictórica '2008-2011-TRAYECTO', inaugurada el 26 de febrero de 2011, donde también se presentó el libro 'El Mal' de Miguel Tonhatiu y el músico Osvaldo Flores.
Ésta expo-venta (disponible hasta el 24 de marzo) es una serie de pinturas trabajadas con tintas, acrílicos y acuarelas sobre papel, "en dicha serie plasmo ambientes y atmósferas surreales que evocan cierta tranquilidad por el soporte blanco del papel, sin embargo el rojo está latente nuevamente para recordarnos lo frágil de la condición humana de frente a los sentimientos de incertidumbre" (Victor Argüelles).
El artista compartió también tres breves textos de su autoría, entre ellos el siguiente -dedicado a Frida, su sobrina-.
“Los caballos de la basura”
Un sol entra
y rasca las hojas verdeamarillas
de la planta
devora partículas aún carnosas
y deja su rastro de capa caída
en la sequedad marchita
de la hoja seca.
Aquí un desfile de palabras
me recorre
sílabas sin conteo,
a tropel enfurecidas
me acechan desde la taza
y vuelven en picada
por la sangre de la mosca
esparcida en la pared.
Aquí entra el odio
y pequeñas filigranas del rencor podrido
a recordarme por su soltura
por su vuelo y despedida
las deudas no ajustadas a su tallo
como frases acunadas
durante noches de colgar los ojos
con las sienes abatidas a punta de palabras.
Quizá me vuelva a la trayectoria del recuerdo.
Quizá, las trayectorias
sean aves marchitas de recuerdos.
Esta exposición muestra "trabajos recientes y algunos realizados desde 2008 en El Juglar, espacio cultural dedicado a la promoción literaria y artística en San Juan Teotihuacan coordinado por Isela Gracida e Israel Soberanes, creadores y gestores culturales mexiquenses (...) Simbólicamente pretendo cerrar un ciclo de ejercicios y procesos creativos para dar paso a otros asuntos y temas, bajo el titulo que describe esta andanza que ha sido mi exploración plástica a través de cambios, sobre todo geográficos", comentó el autor en su blog.
Referencias:
Victor Argüelles
http://ruidorojo-menteenblanco.blogspot.com/
http://www.cidnewsmedia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3398:poemas-de-victor-argueelles&Itemid=71
Exposición de Repujado con motivos prehispánicos
Inicia una nueva etapa del Juglar en San Juan Teotihuacan con esta exposición a cargo de la profesora Elvia González Quintana.
sábado, 15 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)